Tema 2
La innovación técnica en los procesos productivos
1.- Realicen una lluvia de ideas sobre las causas que llevan a la innovación en los productos técnicos y en los procesos.
CONCEPTOS RELACIONADOS.
Ciclos de la innovación técnica:
son todos aquellos pasos que se deben seguir para el desarrollo e introducción de cambios novedosos en los productos o en las formas establecidas para realizar alguna actividad.
Proceso técnico:
consiste en la transformación de materiales y energía, mediante el uso de máquinas y herramientas, para crear un producto, así como la organización que se requiere para realizarlo.
El proceso productivo
es la secuencia de actividades requeridas para elaborar bienes que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades; esto es, la transformación de materia y energía (con ayuda de la tecnología) en bienes y servicios
Etapas para llevar a cabo el desarrollo de una innovación.
Idea
• Cuando observamos podemos detectar las necesidades que tenemos o las que tiene la sociedad en general
Aceptación
• Exponer nuestra idea para ver si es factible desarrollarla
Desarrollo
• Planeación: determinar lo que se va a hacer y cómo se va a hacer • Organización: establecer las actividades a realizar por cada participante del proyecto • Control: verificar que realmente se está haciendo lo establecido en la planeación.
Pruebas
• Verificar la funcionalidad de la nueva creación
Implementación
• Poner al alcance de la sociedad la aplicación o bien la innovación de un producto.
Un ejemplo de aplicación de las innovaciones tecnológicas
son las fábricas que producen leche en polvo, pues aplican la informática en casi todo el proceso de producción. Algunas etapas de este proceso son:
Ordeña de vacas:
siempre y cuando se realice de forma automatizada, ya que estos sistemas cuentan con sensores y controladores de alta calidad.
Recolección de leche:
se realiza mediante la definición de rutas a cubrir utilizando un sistema GPS (sistema de posicionamiento global). Este localiza vía satélite los vehículos de transporte, determina las coordenadas, la distancia, los caminos, la capacidad de los camiones recolectores y la cantidad de litros que se recogen; optimizando tiempo, combustible y la correcta utilización de la capacidad de los camiones.
Recepción:
debido a que los aparatos con que se lleva a cabo esta operación son manejados por medio de un PLC (controlador lógico programable).
Análisis:
se lleva a cabo de manera automatizada y otorga una mayor precisión en los resultados